Javier Milei Revoluciona la Inteligencia Nacional: Una Mirada Profunda a la Nueva SIDE
![]() |
Santiago Caputo, asesor del Presidente Javier Milei. |
Santiago Caputo, mano derecha y confidente del Presidente Javier Milei, fue el encargado tanto de la reestructuración como de la supervisión de cada uno de los nombramiento de los directores de los nuevos organismos dependientes de la Secretaría de Inteligencia. Esto explica finalmente su extenso poder dentro del gobierno y como sigue sumando alfiles que le responderán con exclusividad.
El asesor presidencial ha jugado un papel fundamental en la reconstrucción de la Ex AFI. Caputo fue el encargado personalmente de nombrar a Sergio Dario Neiffert, como el nuevo jefe de "La casa" como suelen llamarla en la jerga de los agentes. Neiffert no solo va a tener a cargo la dirección del organismo principal si no, que también tendrá participación en el funcionamiento operativo de la Dirección de Inteligencia Criminal (DIC) que estaba en manos de Patricia Bullrich. Y como si fuera poco, también manejará la Dirección de Inteligencia Estratégica Militar (DIEM) dependiente hasta el momento del Ministro de Defensa, Luis Petri.
¿Quién es Sergio Neiffert?
La Nueva Estructura de La SIDE
La Secretaría ahora está dividida en cuatro organismos especializados, cada uno enfocado en áreas críticas de la seguridad nacional. Esta estructura pretende optimizar la eficiencia y asegurar una supervisión estricta de los recursos destinados a las actividades de inteligencia.
Servicio de Inteligencia Argentino (SIA)
El SIA, bajo el liderazgo de Alejandro Colombo, se centrará en cuestiones exteriores y estratégicas. Colombo, un veterano de la SIDE durante la administración de Carlos Menem, aportará su vasta experiencia en inteligencia internacional para fortalecer la posición de Argentina en el escenario global.
Agencia de Seguridad Nacional (ASN)
Inspirada en la NSA de Estados Unidos, la ASN se encargará de la seguridad interior. Abordará problemas críticos como el crimen organizado, el narcotráfico y las amenazas contra el orden constitucional. Alejandro Cecati, conocido por su trabajo en la protección de altos funcionarios durante el gobierno de Mauricio Macri, liderará esta agencia.
Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC)
La AFC será responsable de proteger las bases de datos del Estado y otros activos digitales críticos. Ariel Waissbein, un experto en ciberseguridad, estará a cargo de esta agencia, asegurando que Argentina esté protegida contra ataques cibernéticos.
División de Asuntos Internos (DAI)
La DAI se encargará de permitir que los agentes denuncien irregularidades dentro de la agencia. Aunque aún no se ha nombrado a su director, se espera que esta división promueva la transparencia y la legalidad dentro de la SIDE.
Declaraciones Oficiales
El anuncio de la disolución de la AFI se realizó a través de la cuenta oficial del la Oficina del Presidente Javier Milei en X (anteriormente conocido como Twitter) el diario 15 de Julio del corriente mes. La oficina presidencial destacó que la AFI se había desviado de su propósito original, involucrándose en actividades de espionaje interno y persecución política. La reestructuración pretende corregir estas desviaciones y restaurar la confianza pública en las capacidades de inteligencia del país.
![]() |
Recuperando la historia y mirando al futuro
La SIDE, con su nombre histórico restaurado, busca consolidar una visión estratégica y moderna de la inteligencia nacional. El gobierno ha decidido reubicar los organismos de inteligencia en nuevas locaciones, dejando atrás el antiguo edificio en Avenida de Mayo, como un símbolo del nuevo comienzo.
Esta medianoche, a través del Boletín Oficial, el presidente Javier Milei asignó una suma de $100.000.000.000 al presupuesto general de la administración general destinados a la Secretaría de Inteligencia del Estado para el fortalecimiento del Sistema de Inteligencia Nacional. Este monto se establecerá en carácter de fondos reservados según la Ley de Inteligencia Nº 25.520. Esta inversión significativa subraya la prioridad que el gobierno otorga a la seguridad y la defensa nacional, garantizando que la SIDE disponga de los recursos necesarios para llevar a cabo su misión de manera eficaz y eficiente.
La Historia de “La casa” y su Evolución
La Secretaría de Inteligencia del Estado fue creada en 1946 durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, bajo el Decreto Ejecutivo 0337/46 con el nombre de Coordinación de Informaciones de Estado (CIDE). Su misión original era actuar como una agencia nacional de inteligencia, administrada por personal civil y dedicada a concentrar asuntos de inteligencia tanto a nivel doméstico como extranjero para suplir de información al Gobierno Nacional.
Antes de la creación de la CIDE, las tareas de inteligencia estaban bajo el control del personal militar, distribuidas entre el Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), el Servicio de Inteligencia Naval (SIN) y más tarde el Servicio de Inteligencia de Aeronáutica (SIA). La formación de la SIDE marcó un cambio significativo al transferir estas responsabilidades a una agencia civil, buscando una mayor centralización y eficiencia en las operaciones de inteligencia.
Reformas y Cambios a lo Largo de los Años
A lo largo de su historia, la SIDE ha experimentado múltiples cambios y reestructuraciones, reflejando las necesidades y prioridades cambiantes de la seguridad nacional. Desde su fundación, ha tenido un papel crucial en la defensa y protección del país, aunque no sin controversias. Durante varios períodos, la agencia ha sido acusada de involucrarse en espionaje interno y persecución política, desnaturalizando su propósito original.
Con la reciente reestructuración ordenada por el Presidente Milei, la SIDE busca distanciarse de su pasado controvertido y establecerse como una organización moderna y eficiente, capaz de enfrentar los desafíos de la seguridad del siglo XXI.
El futuro de la SIDE
El Gobierno sostiene que la modificación era necesaria porque "durante décadas" la AFI se utilizó para "actividades espurias, como el espionaje interno, el tráfico de influencias y la persecución política e ideológica". Con esta reestructuración, se pretende asegurar un equilibrio entre las diferentes agencias, eliminando intereses personales o partidarios que no contribuyan al fortalecimiento de la nación.
Además, se destaca el retorno de figuras clave como Juan Bautista "Tata" Yofre, quien liderará la Escuela Nacional de Inteligencia. Su experiencia y conocimiento son vistos como elementos vitales para la nueva SIDE, reflejando el compromiso del gobierno con la profesionalización y efectividad de la inteligencia estatal. Cada una de las agencias tendrá una sede diferente de operación, mientras que el edificio de Avenida de Mayo seguirá siendo la principal sede de la SIDE, donde estará el señor Número 5, Neiffert.
La Importancia de la Ciberseguridad
En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad de máxima importancia. La creación de la **Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC)** dentro de la SIDE refleja esta realidad. Ariel Waissbein, un reconocido experto en ciberseguridad, lidera esta agencia con el objetivo de proteger las bases de datos del Estado y otros activos digitales críticos.
Argentina ha sido víctima de varios ciberataques en los últimos años, que han comprometido la seguridad de datos sensibles y la infraestructura digital del país. Estos ataques han resaltado la necesidad de una respuesta coordinada y eficaz para proteger el ciberespacio nacional.
El Rol de la AFC
La AFC no solo se encargará de defender las redes y sistemas del gobierno, sino que también trabajará en colaboración con el sector privado para fortalecer la resiliencia cibernética de todo el país. Esto incluye la capacitación de personal especializado, la implementación de tecnologías avanzadas de seguridad y la creación de protocolos de respuesta rápida ante incidentes cibernéticos.
Transparencia y Rendición de Cuentas en la nueva estructura
Una de las críticas más persistentes hacia las agencias de inteligencia ha sido la falta de transparencia y la implicación en actividades ilegales o poco éticas. Para abordar estos problemas, la reestructuración de la SIDE incluye la creación de la División de Asuntos Internos (DAI), destinada a garantizar la integridad y la legalidad dentro de la agencia.
- Mecanismos de Control Interno
La DAI proporcionará a los agentes un canal seguro y confidencial para denunciar irregularidades cometidas por sus superiores o compañeros. Esto no solo promoverá un ambiente de trabajo más ético y responsable, sino que también ayudará a prevenir abusos de poder y corrupción dentro de la SIDE.
- Compromiso con la Transparencia
El establecimiento de la DAI subraya el compromiso del gobierno con la transparencia y la rendición de cuentas. Aunque aún no se ha nombrado a su director, se espera que esta división juegue un papel crucial en la reforma de la SIDE, asegurando que todas cumplan sus propósitos designados sin recaer en viejas andanzas.
Comentarios
Publicar un comentario